Vídeos, interpretación en vivo

 

Piano: Pablo Abel Cascallana

20/08/2021

Dentro del bien conocido conjunto de estudios Op. 10 de Chopin, dedicado a Listz y, por tanto, distinguido por una buena dosis de virtuosismo aunque un tanto distante de la profunda emoción de las obras "más grandes", esta primera pieza aparece como una de las más exigentes técnicamente: Reiteradas cascadas  de arpegios suben y bajan por el teclado, poniendoselo dificil a los pianistas con manos pequeñas (como las mías ...), mientras que las octavas de la mano izquierda forman una sólida línea armónica y melódica. Este estudio lo he abordado como un desafío técnico para mejorar algunos aspectos de mi forma de tocar.

liszt2

 

 

 

 

 

 

 

 

F. Liszt - Tres sonetos de Petrarca

 

 Schumann

 

 

 

 

 

 

 

 R. Schumann - Concierto para piano y orquesta Op. 54

 

instantanea chopin

 

 

 

 

 

 

 

 

F. Chopin - Estudio Op. 10 nº1

 

 

 

 

El 1 de mayo de 2021, Cascallana interpretó como solista el Concierto para piano en La menor Op.54 de Robert Schumann, bajo la direccion de Carmen Mas y junto con la orquesta del Centro Superior Katarina Gurska. El acto tuvo lugar en Madrid en la sede de la Fundacion ORCAM.

F. Liszt, Tres Sonetos de Petrarca - Pablo Abel Cascallana

Auditorio Katarina Gurska - Recital Fin de Carrera, 23/06/2021

Estas tres piezas pertenecen a los célebres "Anées de Pelerinage II - Italia", un conjunto de obras que Liszt compuso entre 1837 y 1849 tras sus viajes al país mediterráneo. Los sonetos están basados en poemas del gran Francesco Petrarca (la mayoría tratan el concepto de amor, refiriéndose siempre a una mujer llamada Laura) e inicialmente fueron pensados para voz y piano, aunque experimentaron muchas revisiones. Liszt decidió transcribirlos para piano solo y publicarlos en solitario, incorporándolos más tarde al conjunto completo de Años de Peregrinaje. Estas obras poseen un profundo lirismo y rica variedad de colores. ¡Para un pianista es un verdadero privilegio interpretarlos debido a sus infinitas posibilidades!

 

Soneto 47:

Bendecidos el año, el mes, el día
y la estación y el sitio y el instante
y el hermoso país en que delante
de su mirar mi voluntad rendía.

Y bendecida la tenaz porfía
de amor entre mi pecho palpitante,
y el arco y la saeta y la sangrante
herida que en mi corazón se abría.

Bendecida la voz que repitiendo
va por doquier el nombre de mi amada,
suspiros, ansias, lágrimas vertiendo.

Y bendecido todo cuanto escribe
la mente que al loarla consagrada
en Ella y sólo para Ella vive.

 

Soneto 104:

No tengo paz ni puedo hacer la guerra;
temo y espero, y del ardor al hielo paso,
y vuelo para el cielo, bajo a la tierra,
nada aprieto, y a todo el mundo abrazo.

Prisión que no se cierra ni des-cierra,
No me detiene ni suelta el duro lazo;
entre libre y sumisa el alma errante,
no es vivo ni muerto el cuerpo lacio.

Veo sin ojos, grito en vano;
sueño morir y ayuda imploro;
a mí me odio y a otros después amo.

Me alimenta el dolor y llorando reí;
La muerte y la vida al fin deploro:
En este estado estoy, mujer, por tí.

 

Soneto 123:

Angélicas costumbres vi en el suelo
y una celeste y única hermosura,
cuyo recuerdo es gozo y amargura,
pues entre sombras y humo me desvelo.

Dos bellas luces vi llorar con duelo,
que a la lumbre del sol hacen oscura,
y oí cosas que al Tíber, por ventura,
harían parar, y andar al Mongibelo.

Cordura, Amor, Dolor y Cortesía
tan bien armonizaba su lamento
que nunca el mundo oyó tal armonía;

y el cielo estaba a ella tan atento
que en las ramas ni una hoja se movía,
pues su dulzura saturaba al viento.